Por Shannon García, vicepresidenta sénior de Ventas Globales de ALTOUR
Tiempo de lectura: 3 minutos
Es hora de replantearnos cómo definimos el retorno de la inversión en los viajes corporativos.
Durante demasiado tiempo, los viajes de negocios se han considerado desde una perspectiva limitada: un centro de costos que hay que gestionar, recortar o congelar cuando las condiciones económicas se endurecen. Sin embargo, una nueva investigación de la Global Business Travel Association (GBTA) confirma lo que muchos en el sector llevan tiempo defendiendo: los viajes de negocios no son un gasto discrecional, sino una palanca estratégica para el crecimiento.
El valor estratégico de los viajes de negocios
El análisis de la GBTA demuestra una clara relación entre los viajes corporativos y el rendimiento de las empresas. Tras examinar los datos de 2000 a 2024 en 14 sectores importantes de Estados Unidos, el estudio muestra que los viajes de negocios influyen directamente en el crecimiento de los ingresos a través de actividades como reuniones de ventas, interacción con los clientes y colaboración en equipo. Por ejemplo, el informe concluye que un aumento del 8,3 % en los gastos de viaje y representación (T&E) podría suponer un incremento del 6 % en las ventas reales, lo que podría añadir 2,4 billones de dólares en ventas netas en todos los sectores de Estados Unidos.
No se trata solo de gastar más, sino de gastar de forma más inteligente. El informe identifica un nivel «óptimo» de inversión en T&E en el que se maximizan los rendimientos antes de que empiecen a disminuir. Por ejemplo, sectores como los servicios profesionales y el inmobiliario, que dependen en gran medida de las interacciones presenciales, registran la mayor intensidad de viajes, gastando hasta el 0,9 % de sus ingresos en viajes de negocios. Por el contrario, sectores como el comercio minorista/mayorista y la banca muestran diferencias significativas entre los niveles actuales y óptimos de T&E, lo que sugiere un potencial de crecimiento sin explotar.
Una perspectiva por empleado
Una de las conclusiones más prácticas del informe es su enfoque por empleado. De media, un gasto adicional de 184 dólares por empleado en viajes y gastos de representación podría impulsar a las empresas hacia su punto de maximización de beneficios. Esta cifra varía según el sector: el inmobiliario requiere 920 dólares por empleado, mientras que los servicios sanitarios y la educación solo necesitan 34 dólares. Estos modestos ajustes ponen de relieve cómo unos pequeños aumentos estratégicos en los presupuestos de viajes corporativos pueden generar rendimientos desmesurados.
Por ejemplo, el sector manufacturero podría experimentar un aumento de 339 000 millones de dólares en las ventas netas con un incremento del 7,1 % en los gastos de viaje y representación, mientras que el sector de las comunicaciones podría ganar 147 000 millones de dólares con un aumento del 6,6 %. Estas cifras ponen de relieve que los viajes de negocios no son solo una partida contable, sino un catalizador para establecer relaciones más sólidas con los clientes, fomentar la innovación e impulsar la ventaja competitiva.
Navegando por los cambios pospandémicos
El panorama de los viajes corporativos ha evolucionado significativamente desde la pandemia de COVID-19. El auge de las herramientas de colaboración virtual como Zoom y Microsoft Teams ha transformado la forma en que operan las empresas, con un crecimiento de los ingresos por videoconferencias del 23 % anual desde 2005. Si bien estas herramientas han llegado para quedarse, el informe de la GBTA destaca que complementan, en lugar de sustituir, la interacción presencial. Las interacciones cara a cara siguen siendo fundamentales para las ventas de alto riesgo, la cohesión del equipo y la creación de relaciones a largo plazo.
Además, la sostenibilidad está transformando las estrategias de viajes de negocios. El informe señala que el 86 % de las empresas norteamericanas dan ahora prioridad a los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus decisiones de viaje. Las empresas están equilibrando la necesidad de la interacción presencial con opciones respetuosas con el medio ambiente, como las reuniones virtuales para compromisos de baja prioridad o la inversión en compensaciones de carbono. Este cambio permite a las empresas alinear los viajes corporativos con objetivos ESG más amplios sin sacrificar el potencial de crecimiento.
Superar la falta de inversión
A pesar de su valor demostrado, los viajes de negocios suelen sufrir recortes durante épocas de incertidumbre económica, como se observó durante la Gran Recesión y la recuperación tras la COVID-19. El informe de la GBTA destaca una brecha cada vez mayor entre el gasto real y el óptimo en viajes y entretenimiento, con un 8,3 % en 2024 frente a solo un 2,2 % en 2010. ¿Podría esta falta de inversión representar una oportunidad perdida? Las empresas que mantienen o aumentan los viajes corporativos en tiempos de incertidumbre tienden a recuperarse más rápidamente y a superar a sus competidores, ya que los viajes refuerzan las oportunidades de venta y la fidelización de los clientes.
¿Por qué asociarse con ALTOUR para los viajes de negocios?
En ALTOUR, entendemos que los viajes de negocios son más que logística, son una inversión estratégica. Nuestras soluciones de viajes corporativos a la medida ayudan a las empresas a optimizar sus gastos de viajes y entretenimiento. Independientemente del sector en el que se encuentre, diseñamos programas de viajes que maximizan el retorno de la inversión, al tiempo que incorporan la sostenibilidad y mejoran la experiencia de los empleados. Desde herramientas de reserva integradas con inteligencia artificial hasta información basada en datos, ALTOUR permite a su equipo viajar de forma más inteligente, impulsando el crecimiento y el éxito a largo plazo.
Mirando hacia el futuro
El informe desafía a las empresas a replantearse los viajes de negocios como un motor de crecimiento en lugar de un centro de costos. Al aumentar estratégicamente las inversiones en viajes y gastos, las empresas pueden liberar un importante potencial de ingresos, fortalecer las relaciones con los clientes y mantenerse a la vanguardia en un mercado competitivo. A medida que el mundo empresarial navega por los cambios pospandémicos y las exigencias de sostenibilidad, asociarse con un proveedor de gestión de viajes corporativos de confianza como ALTOUR garantiza que su programa de viajes sea eficaz y esté preparado para el futuro.
¿Está listo para transformar su estrategia de viajes de negocios? Póngase en contacto con ALTOUR hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarle a obtener un retorno de la inversión óptimo e impulsar el crecimiento mediante viajes más inteligentes.